La aceleradora de emprendimientos climáticos que le puede ayudar con sus ideas

La aceleradora de emprendimientos climáticos que le puede ayudar con sus ideas

Se llama Cleantech Hub, tiene operación en Europa, y busca que las ideas de Colombia logren reducir las emisiones de CO2.

Gideon Blaauw es un holandés que habla perfecto español, que sabe cómo conectar talentos y que trabaja para una organización que ayuda a que sus ideas se hagan realidad. Sí, la suyas. Como la cabeza de Cleantechub Colombia, y bajo un modelo de conexiones desarrollado en su país, ha buscado “platanizarlo”, como dice, con el objetivo que de que las cientos de propuestas novedosas que surgen en este país no solo se ejecuten sino que se escalen. Cuenta con el apoyo de una parte del sector privado, pero también de organismos internacionales, dice que “tenemos que apreciar más lo que tenemos acá”, porque han probado que las ideas de los colombianos siempre quedan en el top 50 o 100 nivel global en las competencias que hacen en Europa. En entrevista con El Espectador, cuenta sobre la convocatoria que tienen abierta y sobre lo que vienen haciendo en tierras cafeteras.

¿Qué es Cleantech Hub?

Es un articulador en el ecosistema del emprendimiento verde aquí en Colombia. Cuando nosotros empezamos en el 2019, nadie estaba hablando en Colombia sobre el emprendimiento alrededor del clima. El clima hace 5 o 10 años siempre fue un reto. Lo que nosotros hemos tratado de cambiar los últimos 5 años es que no es solamente un reto, es también es una oportunidad para el emprendimiento en Colombia. ¿Entonces, por qué no vas a usar esta gran fuente de recurso humano que existe aquí en Colombia y dirigir hacia el emprendimiento verde? Y no solo para los emprendedores sino para todo el sector privado. Hacer esa transición hacia la sostenibilidad. Es muy duro innovar para empresas grandes. Son muy oxidados, muy pesadas. No vas a cambiar esa cultura a una cultura colaborativa innovadora. Entonces necesitas traer las soluciones. Ahí entra al emprendimiento de Colombia.

 

Quiero ir un poco atrás. Ustedes esperan afuera y ahora en la oficina en Colombia. ¿Cómo funciona esa operación afuera y por qué se interesan en este país?

Somos holandeses, mi socio comenzó con todo esto y trajo la meteorología, que es europea, aquí a Colombia. Y lo que hemos tratado de hacer es ajustar, platanizar a la situación colombiana. Y eso es muy distnto a lo que hacen otros que trae soluciones de Isralel o de Alemania y la implementan. No vamos a trabajar desde el contexto colombiano. ¿Y quién conoce contexto colombiano? El colombiano mismo. Con esas metodologías, para la capacitación, logramos hacer esa transferencia de conocimiento al emprendedor colombiano, con esa metodología del exterior. Después logramos también las conexiones a nivel nacional, pero también a nivel internacional para que vayan a participar en un ecosistema que ya existe en Europa, que sí, claro, por supuesto, está más avanzado, pero estos conocimientos, lo puedes traer hacia acá.

 

El modelo más famoso es el israelita, el ‘startup Nation’, pero, ¿Qué se han encontrado en los emprendedores en Colombia? ¿Hay soluciones climáticas que no solo necesita Colombia, sino que necesita el mundo?

Es interesante porque voy a dar dos ejemplos. Uno, la economía circular y el otro en energía renovable. Para innovar en energía renovable no hay manera de competir a nivel mundial con los chinos, es decir, aquí no tenemos que empezar a producir paneles solares; el reto en Colombia es distinto. Tú puedes traer ese contenedor de paneles solar acá, pero, ¿cómo vas a innovar en el modelo de negocio para que una comunidad en una zona no interconectada pueda aprovechar esa energía solar.

Ahí necesitas montar un modelo innovador en donde esté involucrado el Gobierno, el emprendedor, un banco, un instituto financiero y todos estos elementos a través de la tecnología. Tienes que combinarlo. Entonces no solamente se debe estar enfocados en la tecnología, digamos el hardware, que es panel solar, las conexiones, tubos, etc.; y traen también, por ejemplo, un componente de fintech para que te pueden pagar. Estos componentes son muy relevantes en el contexto de Latinoamérica. Esto no es un reto en Norteamérica ni en Europa. Igual con la economía circular y eso es una historia que yo cuento mucho. Cuando yo era un niño, estamos hablando de 30 a 35 años pasado, mi mamá me daba las botellas vacías de plástico y yo los tenía que entregar en el supermercado. Muchas veces el muchacho al otro lado me dio recibo, que mira, ya entregaste. O me dio moneditas y con eso yo estaba comprando los bombones.

 

Hace 35 años…

Apenas tenemos un par startups en Colombia que trabajan hace 5 o 10 años en eso como Ecobot. ¿Por qué ha demorado tanto aquí? Es mi observación: aquí el sector privado tiene que hacer un esfuerzo mucho más grande en la colaboración entre ellos porque el el gobierno nacional no tiene ese alcance que tiene un gobierno nacional, por ejemplo en Europa, en donde hay una política pública y lo van a implementar. No es solamente salir con un decreto sino ejecutar.

Pero mientras el sector privado no tiene un incentivo económico para hacerlo, no lo va a hacer. 35 años después, ahora tenemos incentivos. Sí. Ahora tenemos un framework a nivel mundial, y es lo que estamos implementado acá. Es decir, ahora son los accionistas los que exigen a las empresas que deben ser economía circular, que van a reducir su huella de carbono, que van a reducir su huella hídrica. Ahora podemos ejecutar.

 

 

ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ